viernes, 15 de agosto de 2025

"Sacro" por Pablo Gerardo Barone.

Portada del album "Sacro" de Pablo Gerardo Barone (2025)
 

"Hola, mi nombre es Pablo Gerardo Barone, artista, mis títulos los hago completos, letras, composiciones, interpretaciones, portadas, ingeniería y producción. 

Como realizo todas las tareas pienso las producciones desde lo básico, que serían los minerales conductores por donde pasan los electrones, hasta lo último, que sería como los espectadores reproducen el contenido en sus dispositivos, esto les llega vía satélite.

 Se me ocurrió la idea de hacer un álbum instrumental en el cual la portada del álbum es un collage diseñado con dos colores, estos combinan con dos de los dispositivos utilizados en la producción y el mineral cobre, proveniente de un dispositivo utilizado en la producción.

 El sonido principal es un teclado sintetizador digital que lo reproduce la computadora y el color del material que lo reproduce es gris, silicio, luego hice el maestreo del audio pasando la señal por mucho cobre, proveniente de los inductores de la mezcladora, finalmente cuando viaja la información vía satélite se oscurece el material producido.

 La barras grises digitales representan el silicio de la computadora, la fotomicrografía de cobre el maestreo del audio y los bordes negros como se oscurece el material de audio cuando viaja por satélites. 

 Generalmente me manejo con páginas libre de derechos de autor para realizar las portadas, pero como esta idea era muy precisa, busqué imágenes de fotomicrografías y no encontré nada en ellas. Después busqué en google y vi la fotomicrografía realizada por el Ing. Fernando Medina, ni bien la vi pensé, "esta es", así que le envié un correo electrónico pidiendo permiso para utilizarla y me respondió que sí, claramente, de lo contrario no estaría escribiendo este blog.

 Así fue la idea de la portada para este nuevo álbum instrumental titulado "Sacro", los invito a escucharlo y disfrutarlo, así como yo disfruté su creación, saludos cordiales."

Pueden seguir a Pablo a través de este enlace linktr.ee/pablogerardobarone




Martensita con austenita retenida

Hola amigos y bienvenidos a esta nueva publicación, la imagen presente es cortesía de los colegas de la web metallurgical Engineering los cuales nos entregan esta hermosa imagen de la martensita con austenita retenida (puntos blancos). El termino martensita se debe al metalurgista alemán Adolf Martens, cabe destacar que el término no solo se aplica a materiales cuya estructura cristalina se ha transformado sin difusión.

Fig. 1. Matensita en un acero templado en aceite O1

¿Que información no da la imagen? Esto es importante para los estudiantes que cursan la asignatura tratamientos térmicos o que realizan análisis microestructurales; en este caso, la información que se tiene y que nos da el proveedor es un acero templado en aceite cuya nomenclatura es O1. Primer dato el medio de enfriamiento y su nomenclatura. Para este tipo de acero se tiene una composición de 0.9%C, 1.00%Mn y 0,5% Cr y W. Este acero pertenece al grupo de los aceros para herramientas y el  medio de enfriamiento recomendado es aceite ya que, en agua puede sufrir agrietamiento. 
Otra información que podemos obtener de nuestro analisis es si el material esta revenido o no, la imagen por si sola no te responde eso y aquí usted debe complementar con otro ensayo la información aplicando un ensayo de dureza que es el indicado para responder si el acero esta o no revenido. 
Este acero no se le puede determinar el tamaño de grano porque no cumple con la norma ASTM E 112 la cual dice que los granos deben ser equiaxiales para poder determinar el tamaño de grano.La austenita retenida que se ve como manchas blancas se originan en el momento en donde el material esta enfriándose a una velocidad muy rápida por lo cual, la transformación de la austenita  no se logra y quedan atrapadas como pequeñas  islas dentro de la estructura.

Te puede interesar