Hola amigos feliz mes de septiembre en esta oportunidad vamos a ver una hermosa microestructura de una aleación no ferrosa cortesía de la empresa Struers en donde podemos apreciar la microestructura antes y despues de un ataque quimico.
Fig. 1 Microestructura aleación CuSn8Pb izquierda atacada con reactivo y derecha sin ataque.
Siempre que un estudiante me consulta como interpretar una microestructura le sugiero varios puntos importantes el primero de ellos es toda la información posible de la pieza a analizar entre ellos, tamaño de la pieza ¿Tuvo algun tratamiento térmico? ¿La pieza posee alguna información de sus propiedades mecánicas o químicas que puedan ser util para el análisis? Luego, si tengo la información busco su diagrama de fases que puede ser una aleación binaria o ternaria y con ese diagrama puedo tener una idea de lo que me voy a encontrar para poder realizar un análisis preliminar. La composición química de esta aleación es Cu,Sn (7-9%) , P (0.03 a 0.35%) y otro elementos de aleación tales como Zn, Fe y Pb (0.05%) la clasificación de esta aleación es la C52100. Con esta sencilla información vamos a iniciar nuestro análisis. Primero miremos dos diagramas binarios el Cu-Sn y el Cu-Pb
Fig. 2 Diagrama de fases Cu-Pb
Si observamos el diagrama de la figura 2 el Cu y el Pb forman un eutéctico a 320°C de esta forma la matriz de cobre tendría partículas del eutectico diseminadas pero si agregamos el diagrama siguiente se puede observar un dato interesante
La figura 3 muestra que, una aleación Cu-Sn posee una mezcla eutectoide a 32.55% Sn de ahí que, la microestructura tendría una mezcla de (Cu)+Eutectoide en pocas palabras la matriz de cobre tendría partículas no solo del eutéctico (fig.2) si no además del eutectoide.
Fig. 3 Diagrama Cu-Sn
La figura 4 muestra las fases y constituyentes que se puede obtener a partir de una aleación ternaria tomando en consideración la temperatura a la cual estas fases son estables, si observamos bien se pueden identificar los compuestos intermediarios que son los que ustedes observan en la microestructura. ¿Con un simple análisis microestructural a 100X identifico quien es quien? No. Para identificar con precisión que compuesto existen se utilizan herramientas que usando difracción de rayos X te pueden dar con precisión que compuestos estan ahi. Lo que si pueden ustedes indicar es volviendo a la figura la microestructura es de tipo dendrita con particulas de diseminadas de segunda fase. Para agregar más valor al análisis podemos calcular la proporción de dichas partículas en la matriz. El color hermoso que se ve en la imagen es la forma colorida en que la corrosión del reactivo se refleja en el metal.
Te puede interesar