Fig. 1 Superficie de fractura. Cortesía Bhattacherjee Santu
Hola amigos y bienvenidos a este nuevo artículo dedicado a explicar un fenómeno muy visto en casos de análisis de falla la fatiga. El concepto de fatiga ocurre cuando un material esta sometido a cargas ciclicas por un período de tiempo (T), las cargas fluctuan entre tensión y compresión generando un ciclo y permitiendo que la grieta avance dejando tras de sí las llamadas marcas de playa. A medida que avanza la grieta el área disminuye y la fractura final ocurre por sobrecarga.
Como analista de falla usted debe identificar el origen de la grieta la cual en la imagen se aprecia varios posibles puntos de avance, la zona superior izquierda donde se ve con un color diferente al resto de la pieza es donde ocurrió la fractura final.
La información que nos da el colega ingeniero indica que este piñon habia sido tratado termicamente por carburización (cementación) y este proceso pudo dejar esfuerzos residuales los cuales a su vez generaron las grietas.
Una de las cosas que siempre recomiendo es la protección de la superficie de fractura ya que una contaminación puede dar señales erroneas, lo otro es tener ambas superficies porque la información esta divdida entre ambas partes, quiero destacar que no se debe confundir fatiga con corrosión-fatiga, en esta ultima es vital tener los productos de corrosión asegurados porque la fatiga es el mecanismo secundario.