- Aspectos positivos. Estos elementos en las proporciones correctas mejoran la resistencia y dureza de las aleaciones de Ti.
- Aspectos negativos. Incrementando los contenidos de estos elementos se puede disminuir la ductilidad y tenacidad.
- El caso extremo. Fragilidad y baja resistencia a fracturas y fatiga.
Bienvenidos amigos, este es un blog dedicado a todos aquellos estudiantes y profesionales técnicos que deseen incrementar su conocimiento en el área de la metalurgia específicamente en metalografia, fractografía y metalurgia física. Muchas gracias
sábado, 15 de febrero de 2025
Titanio y sus aleaciones. Impurezas
miércoles, 15 de enero de 2025
Acero AISI 1541
Hola amigos y bienvenidos a este nuevo año deseándoles a todos éxito y prosperidad en sus proyectos en est oportunidad vamos a hablar de un acero que no conocía pero gracias a ustedes con sus dudas y consultas pude investigar acerca de el y aqui vamos a compartir sus caracteristicas
La figura 2 por otro lado, muestra la microetructura original del acero sin las esferas y como se puede apreciar el material presenta una microestructura de perlita y ferrita siendo la primera mucho más abundante que la ferrita lo cual a su vez puede afectar cualquier operación de maquinado ya que al intentar cortar las placas de cementita presentes estas por su fragilidad dejaran tras de sí muchas entallas la cuales son centros de concentración de esfuerzos y grietas.
Te puede interesar
https://metalografiainsitu.blogspot.com/2021/03/tratamientos-termicos-recocido.html
https://metalografiainsitu.blogspot.com/2016/02/acero-aisi-4340-normalizado-recocido.html
domingo, 15 de diciembre de 2024
Efecto del azufre en la microestructura de un acero
¿Porqué el azufre es indeseado?
lunes, 18 de noviembre de 2024
Fractura por fatiga de piñon
Hola amigos bienvenidos a este blog ya estamos terminando el 2024 y en esta ocasión les voy a mostrar esta maravillosa fotografia de una superficie de fractura.
Te puede interesar
https://metalografiainsitu.blogspot.com/2024/08/superficie-de-fractura-post-ensayo-de.html
https://metalografiainsitu.blogspot.com/2018/06/fractografia-y-su-aporte-al-analisis-de.html
https://metalografiainsitu.blogspot.com/2013/02/fractografia-de-superficie-de-aluminio.html
https://metalografiainsitu.blogspot.com/2016/07/fractografia-mecha-de-taladro.html
Si eres de México este link te puede interesar
https://metalografiainsitu.blogspot.com/2023/10/consultoria-y-pruebas-de-materiales-sa.html
domingo, 20 de octubre de 2024
Aleación Magnesio AZ 61 Laminada en caliente
Hola amigos bienvenidos a este blog, he encontrado esta belleza de microestructura que voy a compartir con ustedes por cortesía de MetCesar.
El Magnesio (Estructura HCP) pertenece a un grupo de metales llamados "Light Metals", estos metales se caracterizan por ser utilizados en aplicaciones en donde el peso es importante sin embargo, el magnesio como tal es un metal muy reactivo y una manera de aprovechar su ventaja es formando aleaciones con otros metales. Las aleaciones de magnesio se clasifican en cinco grupos 1) Mg-Al-Mn, 2) Mg-Zn-Zr, 3) Mg-Tierras raras, 4) Mg-Th-Zr y 5) Mg-Al-Li
Lo mas interesante de este tipo de aleación es que su deformación plástica ocurre por deslizamiento y maclaje y solo cuando es preparada metalográficamente se puede apreciar las líneas de maclas en los granos deformados.
Para identificar estas aleaciones la norma ASTM publicó las especificaciones B275-61 y B296-61, la primera designa la nomenclatura empleada para identificar una aleación y la segunda establece el tipo de temple usado, asi la aleación AZ61 tiene como elementos principales al aluminio (letra A) y al Zinc (letra Z), los números 6 y 1 representan el porcentaje de estos elementos en la aleación. De ahi que, la aleación Mg AZ61 contiene 6.5%Al, 0.2%Mn y 1.0%Zn, por lo general son tratadas térmicamente en atmósfera controlada para evitar la oxidación del Magnesio.
El Aluminio forma un compuesto intermetálico Mg17Al12 de tipo eutéctico mientras que el Mn puede crear precipitados de tipo MnAl, MnAl4, MnAl6
Con esta información ustedes pueden hacer un análisis microestructural basado en:
- La información suministrada, el material fue deformado a 400°C por lo que la microestructura debe mostrar envidencia de deformación y la hay por las maclas que se aprecian en los granos.
- El tamaño de grano puede ser determinado empleando ASTM E112
- Los precipitados que se observan diseminados entre los granos, si bien pueden asumir que son compuestos intermetálicos que pueden ser identificados usando los diagramas de fases de esta aleación, una evaluación utilizando difracción de rayos X puede dar con cada uno de los compuestos presentes.
- Complemente el análisis con ensayos de dureza, tracción y relaciones los resultados obtenidos con el proceso de deformación empleado.