lunes, 14 de enero de 2019

Aleaciones base Níquel. Inconel

  (a)
(b)

Figura 1. Compuestos intermediarios. Sin Ataque 100X (a) 500X (b)

El Inconel es una aleación de Niquel Cromo Hierro muy resistente a altas temperaturas y que es utilizada en la industria alimenticia, aeronautica entre otros. Capaz de soportar tanto bajas y altas temperaturas sin fracturarse la hace una aleación muy especial. Estas aleaciones presentan constituyentes que aportan mejoras a la resistencia a altas temperaturas, carburos de tipo MC y nitruros. La fase presentes es austenítica con rasgos de maclaje tal como se aprecia en la figura 2.

 (a)
(b)
Fig. 2 Microestructura Inconel. (a) 200X y (b) 100X

Como actividad puede calular el tamaño de grano presente en la microestructura.


Agradecimiento a la Ing. Nancy Serratos  por su aporte 

jueves, 20 de diciembre de 2018

Microestructuras varias y actividades





Hola amigos seguidores aquí les dejo la última publicación de este 2018 una serie de microestructuras de un acero electrico a 100X, una fundición nodular sin ataque y con ataque y una micromarca Vickers de 0.08 mm bajo una caraga de 0.5 Kg. Como actividad pueden determinar el tamaño de grano del acero, determinar el % de nodulidad de la fundición y estimar la dureza del material presente.
De antemano les deseo un feliz año 2019 para ustedes y sus familiares esperando que el proximo año sea de mucha dicha y prosperidad, agradezco a todos lo que han dado sus aportes a la mejora de este espacio y a los muchos seguidores de México, Colombia, España, Estados Unidos y el resto del continente.
Gracias y exito en todo

martes, 16 de octubre de 2018

Acero inoxidable 431

Hola amigos feliz día, el pasado mes de septiembre tuve la agradable colaboración de la colega Nancy Serrano una ingeniero metalúrgico analista de laboratorio de la empresa CYPMA de Nuevo León Mexico que cordialmente me facilitó unas imágenes de un acero inoxidable martensítico. Surgió un tema de análisis del efecto del reactivo para identificar las fases presentes en el material ya que este no es 100 % martensítico. Según el diagrama de De Long este acero presenta martensita y ferrita delta en su microestructura. Cuando se realiza el ataque con reactivo Villela la microestructura aparece de la siguiente manera (fig 1).

 Fig1. Acero Inoxidable 431. Reactivo Villela 100X

La ferrita delta no se aprecia en la imagen como tal, eso nos llevó a considerar cambiar el reactivo y la técnica de ataque químico por uno que permitiera que la fase de interes ferrita delta fuera revelada. Es por eso que consultando la ASTM E404, se procedió a emplear el ataque electrolítico con una solución al 20 % de NaOH y 12 V por varios minutos. (fig 2)

  Fig 2. Ataque electrolítico del acero

 Luego del ataque y con un aumento mayor (1000X) la ferrita delta se aprecia en la imagen como agujas de color azul gris que hacen contraste con el fondo marrón de la imagen. Las fotografías erán consistentes con imágenes de referencia consultadas en la bibliografía. La principal conclusión de este trabajo y que puede servirle a cualquier estudiante o técnico que realice examinaciones metalográficas es que los reactivos pueden utilizarse para revelar estructuras en forma general o selectiva. En este caso, se pretende buscar una fase en partícular que no se apreciaba con un reactivo para ataque generalizado.


 Fig 3. Acero Inoxidable 431. Reactivo 20% NaOH y 12 V


Agradecimiento
Ing. Nancy Serrano
Nuevo León Mexico
Por su aporte en la elaboración de esta publicación

jueves, 16 de agosto de 2018

Dendritas de Aluminio en lingote

Fig. 1 Dendritas de Aluminio


 Fig. 2 Dendritas de aluminio 10X
  Fig. 3 Dendritas de aluminio 10X

Una imagen de una dendrita de aluminio vista en una lupa esteroscópica a 60 y 10X

sábado, 16 de junio de 2018

Hablemos del Aluminio...

Uno de los metales más consultados de este blog despues del Cobre es el Aluminio y en esta ocasión hablaremos de este metal para orientar a ustedes seguidores de este blog de como analizar la microestructuta de este elemento. El aluminio presenta varias aleaciones las cuales se pueden clasificar como aleaciones de forja o fundidas, también pueden ser tratadas térmicamente o no tratadas térmicamente, series 1XXX hasta la serie 7XXX, Al-Cu, Al-Si, Al-Si-Mg, en fin, existe una gama comercial y bibliográfica muy detallada. Sin embargo, para un estudiante de ingeniería o carrera técnica cuando le colocan una fotografía de una microestructura relacionada con el aluminio puede encontrar pocos detalles, cosa que en realidad no es así. Una micrografía puede dar mucha información si va acompañada de una buena bibliografía y de un buen análisis. Vamos a usar este ejemplo, ¿Es posible identificar el porcentaje de transformación de alfa a beta después de homogenizado en una aleación Al 6063 posterior a la obtención del lingote?

 
 Fig. 1 Composición química de la aleación 6063

 La figura 1 muestra la composición química de esta aleación en la cual los elementos principales además del Al son el Mg, Si y el Fe. De estos tres elementos el Si y el Mg forman un compuesto intermetálico Mg2Si que más adelante hablaremos de su influencia en la aleación.

 
Fig. 2 Microestructura del aluminio. Izquierda en condición de fundida. 
Derecha Homogenizado 

La figura 2 muestra dos micrografías de referencia, la primera como se puede apreciar muestra la estructura de colada de la mayoría de las aleaciones de aluminio y la segunda se muestra una microestructura homogenizada. En este punto me voy a detener y explicar unos detalles que se que les pueden ser muy útiles. Muchos me preguntan cuando ven una microestructura de colada que información se puede obtener y les digo que muchísima, primero las estructuras de colada tienen alta resistencia mecánica que en ocasiones hacen de las estructuras de colada muy frágiles, son además difíciles de mecanizar, no son químicamente homogéneas ya que las primeras dendritas son ricas en soluto en comparación a las últimas que se forman durante la solidificación. Sin embargo, estas aleaciones tienen una ventaja desde el punto de vista de colabilidad son más fáciles de colar que el propio aluminio ya que su temperatura de fusión es mucho más baja (eso genera un beneficio económico). En las aleaciones Al-Si por ejemplo, el eutéctico formado le da una buena resistencia a la aleación y puede ser refinado para mejorar las propiedades mecánicas. Por otro lado, muchas aleaciones de aluminio por razones comerciales requieren propiedades excepcionales sean estas mecánicas, de soldabilidad, resistencia a la corrosión, entre otras por lo que deben ser homogenizadas pero ¿Cómo se verán homogenizadas en un microscopio? La respuesta se puede encontrar observando el diagrama de fase.






Fig. 3 Diagramas de Fase de la aleación 6063. Arriba Sistema ternario Al-Si-Mg.
Abajo Sistema Binario Al- Mg2Si.

 La figura 3 muestra el sistema ternario de la aleación Al-Si-Mg en donde se pude apreciar las isotermas de las fases y constituyentes presentes en esta aleación. Se ve un poco complejo cuando se mira en el sistema ternario pero al tomar los elementos más importante y de interés podemos transformarlo a un sistema binario (nótese la flecha morada) y de ahí, ver que en el sistema binario tenemos las fases (Al) que en algunas bibliografías pueden ser indicadas como fase alfa y el constituyente Mg2Si (ó fase beta), este último define en parte las propiedades mecánicas de la aleación llámese resistencia mecánica, dureza, entre otras. A temperatura ambiente, las fases presentes serían Al + Mg2Si, si partimos del diagrama binario se pueden calcular de manera teórica los porcentajes de fases presentes en la aleación a varias temperaturas si se conoce su composición química y  aplicando la regla de la palanca.



Fig. 4 Norma ASTM E 562 Determinación de la fracción volumétrica (arriba). 
Aplicación de la rejilla para determinar fases presentes (abajo)

 En ocasiones, los valores teóricos pueden ser útiles pero en la realidad a veces se requiere calcular  de una manera más práctica sobre todo si se tiene una imagen de un material y se desea conocer la proporción que hay entre ambas fases como se aprecia en la figura 4. En este caso se aplica la normativa para calcular las proporciones entre fases a partir de una micrografía. Para ello se emplea una rejilla con una cantidad de puntos establecidos según la precisión y el porcentaje de exactitud deseado. Fíjese bien en las consideraciones que se aprecian en la figura ya que son sumamente importantes. En resumen,
  1. Si se pueden identificar las proporciones presentes de fase en estas aleaciones después de homogenizado posterior a una estructura de colada.
  2.  No todas las estructuras de colada son perjudiciales, estas aleaciones pueden ser útiles si se busca resistencia y bajo punto de fusión de colada.
Cualquier aporte adicional  con gusto le agradecería en los comentarios 
Éxitos

jueves, 14 de junio de 2018

Fractografía y su aporte al análisis de falla





 Fig. 1 Superficie de fractura de Perno

Saludos a todos, en este blog por lo general se muestran micrografías de algunos metales y sus aleaciones sin embargo como su nombre lo indica tambien tenemos una sección dedicada a la fractografía en vista de que esta técnica es muy importante a la hora de realizar investigación de falla. Como analista de falla tuve la oportunidad de ver muchas superficies de fracturas desde implantes médicos hasta por piezas soldadas que fracturaron. Uno de los detalles que más me llamó la atención fue la importancia de preservar las superficies fracturadas durante la investigación de una falla e incluso escribí un artículo en una revista científica dedicado a la influencia de la contaminación en el análisis de superficies de fracturas.
Ahora vamos a entrar en materia, la figura 1 muestra la superficie de fractura de un perno y como se puede apreciar tenemos las dos caras de la fractura cosa que es muy importante ya que toda la información que se puede obtener de la pieza está repartida en ambas superficies. Por eso es sumamente importante tener las dos piezas para poder analizarlas.


 
 Fig. 2 Análisis de la superficie de fractura

¿Qué información nos da la pieza? Primeramente vamos a realizar un análisis macrográfico, esto quiere decir vamos a analizar la superficie buscando detalles que sean importante para conocer el avance de la grieta que generó la fractura de la pieza. En la figura 2 podemos apreciar dichos detalles, la fractura de la pieza se debe a fatiga la flecha anaranjada muestra el origen de la grieta y el avance de la misma que debaja tras de sí las marcas de playa, estas marcas aparecen en dos sectores diferentes de la pieza como lo indican las flechas lo que puede ser un indicativo de que la grieta pudo tener varios puntos de origen y el avance fue diferente en ambos sectores en vista de la forma que tienen las marcas de playa. El segundo detalle está registrado en la flecha negra que es el lugar donde ocurrió la fractura final, fíjense que es una zona fibrosa sin deformación plastica lo cual es indicativo que la pieza fracturó de forma frágil. De esta manera se puede determinar que la pieza sufrió un fatiga que fue la causante de la fractura de la misma sin embargo, hay dos detalles más que no deben pasar desapercibidos. El primero lo indica la flecha amarrilla allí se puede apreciar una capa de óxido sobre las marcas de playa y que se repite en ambas caras de fractura, esto puede indicar que ambas caras estuvieron expuesta al medio ambiente y reaccionaron con este generando la corrosión ó la presencia de un medio corrosivo rodeando la pieza. Si esta última es cierta, los productos de corrosión deben ser preservados para un análisis más detallado para verificar o descartar que la pieza estuviera sometida a un fenómeno conocido como corrosión fatiga. El último detalle que es igual de importante para un analista esta indicado en los circulos y que se denominan daño mecánico, esto ocurre por dos razones, en la primera la pieza se fractura y ambas caras chocan una contra la otra dejando tras de sí dichas marcas y en la segunda se puede presentar por mala manipulación de la pieza, en este caso se pone en contacto ambas caras lo cual a su vez pueden generar dichas marcas. Es por eso que nunca se deben colocar ambas piezas fracturadas en contacto 
Como siempre agradezco su atención y cualquier dudas o comentario adicional será bienvenido