viernes, 15 de agosto de 2025

Martensita con austenita retenida

Hola amigos y bienvenidos a esta nueva publicación, la imagen presente es cortesía de los colegas de la web metallurgical Engineering los cuales nos entregan esta hermosa imagen de la martensita con austenita retenida (puntos blancos). El termino martensita se debe al metalurgista alemán Adolf Martens, cabe destacar que el término no solo se aplica a materiales cuya estructura cristalina se ha transformado sin difusión.

Fig. 1. Matensita en un acero templado en aceite O1

¿Que información no da la imagen? Esto es importante para los estudiantes que cursan la asignatura tratamientos térmicos o que realizan análisis microestructurales; en este caso, la información que se tiene y que nos da el proveedor es un acero templado en aceite cuya nomenclatura es O1. Primer dato el medio de enfriamiento y su nomenclatura. Para este tipo de acero se tiene una composición de 0.9%C, 1.00%Mn y 0,5% Cr y W. Este acero pertenece al grupo de los aceros para herramientas y el  medio de enfriamiento recomendado es aceite ya que, en agua puede sufrir agrietamiento. 
Otra información que podemos obtener de nuestro analisis es si el material esta revenido o no, la imagen por si sola no te responde eso y aquí usted debe complementar con otro ensayo la información aplicando un ensayo de dureza que es el indicado para responder si el acero esta o no revenido. 
Este acero no se le puede determinar el tamaño de grano porque no cumple con la norma ASTM E 112 la cual dice que los granos deben ser equiaxiales para poder determinar el tamaño de grano.La austenita retenida que se ve como manchas blancas se originan en el momento en donde el material esta enfriándose a una velocidad muy rápida por lo cual, la transformación de la austenita  no se logra y quedan atrapadas como pequeñas  islas dentro de la estructura.

Te puede interesar


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu participación, tu aporte contribuye con el enriquecimiento de este espacio
Ing. Fernando Medina, Msc