Bienvenidos amigos, este es un blog dedicado a todos aquellos estudiantes y profesionales técnicos que deseen incrementar su conocimiento en el área de la metalurgia específicamente en metalografia, fractografía y metalurgia física. Muchas gracias
martes, 15 de abril de 2025
La Aleación Ti-6Al-4V: Del Laboratorio hasta las Prótesis Médicas
lunes, 17 de marzo de 2025
Microestructuras Titanio
Hola amigos y bienvenidos de nuevo a este espacio, en el post anterior les hablé del titanio y las impurezas hoy ampliaremos esa información
El titanio es un metal de transición conocido por su excelente resistencia a la corrosión, alta relación resistencia-peso y biocompatibilidad, lo que lo hace invaluable en industrias como la aeroespacial, médica y química. A temperatura ambiente, el titanio puro presenta una estructura cristalina hexagonal compacta (HCP), conocida como fase alfa (α). Sin embargo, a temperaturas superiores a 882 °C, se transforma en una estructura cúbica centrada en el cuerpo (BCC), conocida como fase beta (β). Las aleaciones de titanio, al incorporar elementos de aleación específicos, pueden estabilizar estas fases y dar lugar a diversas microestructuras que determinan sus propiedades mecánicas.
La microestructura alfa es una mezcla de Titanio puro y elementos estabilizantes con granos hexagonales y con presencia de maclas como ouede verse en la figura 1. La fase beta es un tipo de aleación que ha sido estabilizada de tal manera que la estructura cambia a red cúbica BCC de alta resistencia mecánica pero de baja resistencia a la corrosión. La mezcla de ambas estructura nos da una de las aleaciones más comunes como lo es Ti-6Al-4V aquí tenemos una aleación bifásica que posee un equilibrio de ambas fases, por cierto tuve la oportunidad de analizar este tipo de aleación en fallas asociadas a implantes médicos en mis tiempos de investigador en la Unexpo en el Centro de estudios de corrosión (fig.2)
El dato adicional más llamativo se puede apreciar en la figura 3 donde se observa una estructura familiar que se ve en los aceros y es la martensita así que en las aleaciones de titanio la martensita también está presente y ¿Qué son las estructuras martensíticas? Este tipo de estructura se originan por enfriamiento rápidos y que producen una fase meta estable. En este caso en algunas aleaciones beta un enfriamiento rápido produce estructura acicular.
¿Qué elementos estabilizan a cada fase?
En las fase alfa los elementos aluminio, oxígeno, nitrógeno y carbono promueven la fase alfa al aumentar la temperatura de transformación mientras que el vanadio, molibdeno, niobio, tantalio y el hierro disminuyen la temperatura de transformación
Referencia ASM Handbook volume 9
sábado, 15 de febrero de 2025
Titanio y sus aleaciones. Impurezas
- Aspectos positivos. Estos elementos en las proporciones correctas mejoran la resistencia y dureza de las aleaciones de Ti.
- Aspectos negativos. Incrementando los contenidos de estos elementos se puede disminuir la ductilidad y tenacidad.
- El caso extremo. Fragilidad y baja resistencia a fracturas y fatiga.
miércoles, 15 de enero de 2025
Acero AISI 1541
Hola amigos y bienvenidos a este nuevo año deseándoles a todos éxito y prosperidad en sus proyectos en est oportunidad vamos a hablar de un acero que no conocía pero gracias a ustedes con sus dudas y consultas pude investigar acerca de el y aqui vamos a compartir sus caracteristicas
La figura 2 por otro lado, muestra la microetructura original del acero sin las esferas y como se puede apreciar el material presenta una microestructura de perlita y ferrita siendo la primera mucho más abundante que la ferrita lo cual a su vez puede afectar cualquier operación de maquinado ya que al intentar cortar las placas de cementita presentes estas por su fragilidad dejaran tras de sí muchas entallas la cuales son centros de concentración de esfuerzos y grietas.
Te puede interesar
https://metalografiainsitu.blogspot.com/2021/03/tratamientos-termicos-recocido.html
https://metalografiainsitu.blogspot.com/2016/02/acero-aisi-4340-normalizado-recocido.html